martes, 5 de mayo de 2015


MINI-PC




Nimbini es un miniPC del fabricante alemán Cirrus7, que en su interior esconde todo un potente equipo capaz de ejecutar las aplicaciones más modernas.
Podemos elegir entre procesadores Broadwell Intel Core i3, i5 o i7, hasta 16GB de memoria RAM DDR3, tiene puertos mSATA y SATA para discos de 2,5 pulgadas, cuatro conectores USB 3.0 dos puertos mini-DisplayPort y un puerto Gigabit Ethernet.

También incorpora conectividad WiFi opcional y por supuesto refrigeración pasiva a través de su cuerpo de aluminio que hace las veces de radiador gigante para extraer el calor del interior.






http://altadensidad.com/?p=76897 

lunes, 6 de abril de 2015

Cirugía a distancia

Esta novedosa forma de practicar la medicina permite a los doctores realizar cirugías en el lugar donde se encuentre el paciente, mientras que ellos están al mismo tiempo en un lugar diferente. Los investigadores están desarrollando una nueva forma de robots: los nanorobots, que son capaces de ser insertados; por ejemplo, en el abdomen de un paciente para ser controlados por cirujanos a cientos de kilómetros de distancia. ¿Imaginas? Mientras uno se encuentra en la sala de cirugía, su médico puede estar en otro país, operando desde su hogar.

Estos sistemas están ideados para trabajar en zonas de desastre, campos de batalla o cualquier circunstancia en la que el paciente o el profesional no pueden trasladarse a un hospital. Estemicro robot es entre otras cosas, capaz de frenar hemorragias internas: la principal causa de muerte en situaciones traumáticas.



domingo, 5 de abril de 2015

Heliógrafo


Instrumento Meteorológico


Es un instrumento que se utiliza para medir las horas de sol en un período de un día. Consiste en una esfera de cristal la cual juega el papel de lente concentradora de la luz solar que es concentrada y proyectada a una cartulina en su parte inferior. La cartulina se quema de acuerdo a la intensidad de la luz

Este aparato es el más utilizado para medir la insolación o “sol eficaz”, es decir, contar las horas que ha lucido el sol en determinado lugar durante un día. Este registrador de la luz solar consiste básicamente en una bola de vidrio macizo de unos 10 cm. de diámetro que, a modo de lente, concentra los rayos solares en un foco próximo a ella. A medida que el sol se va moviendo en el cielo, este foco va recorriendo una banda o cartulina fijada en un marco metálico paralelo al vidrio, en semicírculo, detrás de la bola. La concentración del foco luminoso y calorífico va trazando por carbonización una línea oscura más o menos acentuada, según la intensidad de los rayos solares.




Aviones Ecológicos

Las compañías aeroespaciales están trabajando en aviones eléctricos híbridos y las primeras versiones probablemente llegarán antes de que acabe esta década.

El mes pasado, Siemens y EADS presentaron un nuevo vehículo de gasolina y electricidad capaz de transportar a dos personas y su equipaje a 900 kilómetros (distancia aproximada que separa Nueva York y Detroit) repostando y con recargas. El prototipo no era un coche, sino un pequeño avión biplaza.

El avión híbrido es similar al
 Chevrolet Volt en que depende de un motor eléctrico y utiliza un motor a gasolina como respaldo. El avión tiene un rendimiento similar al de algunos de los aviones privados que ya están en el mercado, pero cuenta con dos ventajas que lo diferencian: es muy silencioso y utiliza alrededor de un 25% menos de combustible.

El logro presagia lo que probablemente será un gran cambio hacia la propulsión híbrida en aviones. Varias empresas importantes vislumbran un futuro en el que los aviones funcionan, al menos en parte, con propulsión eléctrica. Aunque la tecnología se aplicará primero a los aviones pequeños, con el tiempo podría ayudar a reducir el ruido y las emisiones de los aviones. [Leer más sobre 
aviones sin ruido]

"Dentro de esta década veremos, sin duda, entrar en el mercado a los aviones híbridos eléctricos", señala Frank Anton, que dirige los proyectos de aeronaves híbridas de Siemens. Los aviones híbridos de cuatro plazas estarán, probablemente, dentro de ese plazo - añade - pero incluso los de 19 plazas podrían estar listos antes de que termine la década. Anton predice que con el tiempo veremos aeronaves híbridas de 100 pasajeros que utilizarán la mitad de combustible que los aviones actuales.

  

Casas ecológicas

Primera casa con emisiones cero


 Según un artículo publicado esta semana en BBCNews, han presentado en el Reino Unido la primera casa con emisiones cero, que marcará el estándar para las nuevas casas del futuro. 

La casa, de dos habitaciones, está aislada de modo que pierde un 60% menos de calor que una casa normal. Además, incluye paneles solares, una caldera de biomasa que funciona con combustibles orgánicos y medios para controlar el rendimiento del agua, como recoger agua de la lluvia. 

El diseño, presentado en la Feria Offsite 2007, en Watford, cumple una normativa que entrará en vigor en el 2016 y cuyo objetivo es que las casas del Reino Unido sean más eficaces desde el punto de vista energético. Se trata del primer diseño en alcanzar el nivel seis del “Code for Sustainable Homes” (normativa para casas sostenibles), lo que equivale a un nivel de emisiones cero de carbono.

La casa genera su propia energía y, cuando sus dueños están de viaje en vacaciones, puede proporcionar electricidad a la Red Eléctrica Nacional. Según sus creadores, su factura energética anual sería de £31 (unos 46 €), frente a las £500 (unos 740€) de una casa estándar del mismo tamaño. También incluye un contador inteligente que permite a sus habitantes saber si están desperdiciando energía. 

Sin embargo, aunque las facturas puedan parecer baratas, Kingspan, una empresa irlandesa especialista en materiales, admite que los costes de construcción son un 40% más elevados que los de una casa normal. 

Su diseñador, Alan Shingler, de Sheppard Robson arquitectos, confía en cambio en que los costes disminuirán al construir un mayor número de casas, ya que eso permitirá introducir otros modos de generar electricidad más baratos. 

El proyecto espacial del millonario Paul Allen ya es realStratolaunchel avión más grande de la historia, ha sido fotografiado por primera vez en pleno montaje en el puerto espacial de Mojave, California. Se calcula que las primeras pruebas tendrán lugar en 2016, siendo 2018 el año elegido para que empiece a funcionar.

STRATOLAUNCH o The Roc


Stratolaunch es el avión más grande que jamás se ha creado y al que han apodado "The Roc" por el gigantesco ave de presa de la mitología de Oriente Medio. The Roc es una bestia de 554 toneladas y cuyas alas se extienden a lo largo de 117 metros que lanzará cohetes espaciales de más de 200.000 kilos, funcionando así como plataforma de lanzamiento voladora.

Aunque en un principio iba a ser SpaceX la empresa encargada de crear el cohete que transportaría The Roc, en 2012 se echó atrás y pasó a ser Orbital Science la encargada de fabricar Thunderbolt, el cohete que finalmente esta gigantesca nave llevará hasta la estratosfera, donde lo lanzará y éste ascenderá a órbita.

Stratolaunch Systems, de Paul Allen, es la empresa que ha diseñado el avión y Scaled Composites la compañía que se está encargando de construirlo.

En la siguiente imagen se ven las medidas (amplitud de alas) del Stratolaunch en comparación con las de otros aviones como:

Sentir a través de una prótesis biónica

Dos equipos de investigación de las Universidades de Suecia y Estados Unidos son los responsables de un proyecto que busca dotar a las prótesis de un control intuitivo, libertad de movimientos y sentido del tacto similar a las extremidades naturales. Los brazos artificiales se integrados al cuerpo humano. La prótesis se conecta directamente con el esqueleto para lograr más estabilidad. La biología humana interactúa con la máquina mediante electrodos neuromusculares. «Esto crea una íntima unión entre el cuerpo y la máquina», explica Max Ortiz Catalán, un investigador de la Universidad de Tecnología Chalmers, Suecia. | Fuente: EFE | EFEte electrodos neuromusculares. «Esto crea una íntima unión entre el cuerpo y la máquina», explica Max Ortiz Catalán, un investigador de la Universidad de Tecnología Chalmers, Suecia. | Fuente: EFE | EFE



Energía eólica
(Tecnología para la generación de energía)


La energía eólica es una forma indirecta de energía solar. Las diferencias de presión y temperatura en la atmósfera, por la absorción de la radiación solar, son las que ponen en movimiento los vientos.
La generación de energía eléctrica a partir de energía eólica tuvo lugar en Dinamarca hacia 1890, cuando se realizaron los primeros experimentos con aerogeneradores, llegando a producir hasta 200 kw (profesor La Cour).
La energía eólica no contamina, es inagotable y frena el agotamiento de combustibles fósiles contribuyendo a evitar el cambio climático. Es una tecnología de aprovechamiento totalmente madura y puesta a punto.
Actualmente se calculan unos 30.000 generadores eólicos repartidos por el planeta.
La industria eólica emplea directamente a más de 4.000 personas y existen unas 30 empresas para la fabricación de aerogeneradores.





HUMEDALES DE FLUJO SUMERGIDO
(Tecnología para el tratamiento de Agua Residual)


Humedales El termino “Humedales” abarca una amplia gama de ambientes húmedos, incluyendo pantanos, ciénagas, praderas húmedas, llanuras de inundación y humedales ribereños a lo largo de los canales de flujo
Estos sistemas consisten normalmente en un monocultivo o policultivo de hidrófitas, dispuestas en lagunas, tanques o canales poco profundos. El efluente, en general después de recibir un tratamiento primario, pasa a través del humedal durante un tiempo adecuado, donde es tratado por varios procesos físico-químicos y biológicos.

Los humedales eliminan contaminantes mediante varios procesos que incluyen sedimentación, degradación microbiana, acción de las plantas, absorción, reacciones químicas y volatilización. Reemplazan así el tratamiento secundario e inclusive, bajo ciertas condiciones, al terciario y primario de las aguas residuales