Mano artificial
Un nuevo sistema protésico diseñado por expertos de la
Universidad Case Western Reserve y el Centro Médico Louis Stokes Cleveland
Veterans Affairs permite a los pacientes que han perdido un miembro
experimentar sensaciones similares a las que tendrían si aún lo conservasen. De
este modo, por ejemplo, a una persona a la que le falte una mano se le erizaría
el pelo del brazo cuando “tocase” con sus dedos biónicos alguna superficie que
en su día le provocase dentera.
en realidad el afectado no puede “sentir” de verdad con su
mano artificial, un programa informático traduce ese roce en señales eléctricas
que luego envía a la partes no dañada de su miembro y a su cerebro. Para ello,
se le implantan electrodos en los músculos que aún conserva. Sus
desarrolladores destacan que este avance hace que los usuarios de determinadas
prótesis las puedan manejar más fácilmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario